Zona catastrófica: cómo reclamar los daños en la vivienda y el vehículo, ¿afecta al seguro?
Después de que lo solicitaran varias regiones, finalmente el Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de
Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil (o
zona catastrófica) para aquellos territorios afectados por las
inclemencias del temporal Filomena. Pero, ¿qué implica exactamente la
medida?
El comparador de seguros Acierto.com resuelve algunas dudas.
En concreto, la zona catastrófica se ha aprobado en
ocho comunidades autónomas:
Madrid, La Rioja, Navarra, Asturias, Castilla La Mancha, Aragón,
Castilla y León, y Andalucía. Unos territorios cuyos ciudadanos podrán
beneficiarse de las ayudas económicas siempre y cuando se cumplan
determinados requisitos o condicionantes (ley 17/2015 del Sistema
Nacional de Protección Civil).
¿Qué ayudas se dan exactamente?

La declaración de zona catastrófica ofrece
ayudas económicas a particulares
cuya vivienda habitual o bienes de primera necesidad se hayan visto
dañados. También a negocios locales y personas físicas o jurídicas que
hayan llevado a cabo una prestación personal o de bienes, subvenciones
a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y
subvenciones por daños en infraestructuras municipales.
Así como ayudas por daños en producciones ganaderas agrícolas y
similares, y la apertura de líneas de préstamo preferenciales
sufragadas por el ICO.
También se incluyen exenciones fiscales y reducciones, entre otros.
Los requisitos para los daños materiales
Según establece la normativa,
los
daños materiales habrán de ser ciertos, evaluables económicamente y
referidos a bienes que cuenten con la cobertura de un seguro, público o
privado. La valoración de los daños materiales, recuerda
Acierto, la realizarán organismos especializados en tasación de
siniestros o servicios técnicos dependientes de las Administraciones
Públicas.
¿Pueden combinarse las ayudas estatales con las del seguro? ¿Cuál es el plazo?
Tal y como dice la ley, “las ayudas por daños materiales serán
compatibles con las que pudieran concederse por otras Administraciones
Públicas, o con las indemnizaciones que correspondieran en virtud de
pólizas de seguro”. Evidentemente la cantidad no puede superar el valor
del daño.
En cualquier caso, se dispone de
un mes para presentar las solicitudes. La Administración pone a disposición del ciudadano diferentes modelos para formularlas.
¿Y si mi coche ha sido dañado por el temporal?
En el caso de los daños en coches, a pesar de la declaración de zona
catastrófica, el Consorcio seguirá sin cubrir los daños ocasionados por
la nieve –es una de sus exclusiones su acción está desvinculada de la
declaración de de zona catastrófica– y seguiremos teniendo que reclamar
a nuestro seguro particular.
Ante este supuesto, la mayoría de
pólizas a todo riesgo
cubrirán todos los daños. Sin embargo, no ocurre lo mismo con los
seguros a terceros. También puede darse el caso de que tengamos
contratado uno de estos últimos pero que lo hayamos ampliado con una
cobertura de lunas. Si, por ejemplo, una rama desprendida ha roto la
luna y abollado la carrocería, la aseguradora solo se responsabilizará
del daño de la luna.
No obstante, la ley sí prevé ciertas ayudas fiscales directamente
relacionadas con el vehículo. Por ejemplo, la exención de las tasas de
la Jefatura Central de Tráfico para dar de baja el vehículo o para
hacer un duplicado del permiso de circulación. Eso sí, siempre y cuando
las bajas se soliciten como consecuencia de los daños producidos y el
permiso haya sido extraviado o destruido por la situación de emergencia.
Otro punto que hay que matizar es que el Consorcio sí actuaría en caso
de que se produzcan inundaciones esta semana como consecuencia del
deshielo y las lluvias que han empezado a anegar España este miércoles.
¿Cómo son las ayudas para paliar daños materiales en viviendas y enseres?
Las ayudas contempladas por Protección Civil están destinadas a la
vivienda habitual y sirven para paliar determinadas situaciones:
destrucción de la vivienda, daños que afecten a su estructura, daños
menos graves que no afecten a su estructura y daños en los enseres
domésticos de primera necesidad.
Además de ser vivienda habitual, otros requisitos es que los ingresos
estén dentro de unos límites establecidos, que el daño haya sido
generado de forma determinante y directa por el hecho catastrófico y
que se justifique la titularidad jurídica o propiedad.
Por otra parte y como decíamos, la declaración de zona catastrófica
incluye ayudas fiscales como, por ejemplo, la exención de la cuota del
Impuesto sobre Bienes Inmuebles, correspondiente al ejercicio en el que
haya ocurrido la emergencia en la vivienda afectada “cuando hayan sido
dañados y se acredite que tanto las personas como los bienes en ellos
ubicados hayan tenido que ser objeto de realojamiento total o parcial”.
En cualquier caso, son muchos los seguros de hogar que se
responsabilizan de los daños causados por la nieve en la mayoría de sus
pólizas. Es el caso de Mapfre, Zurich, Mutua Madrileña, Pelayo y Ocaso.
Eso sí, con ciertos límites –como la falta de mantenimiento de los
bienes dañados o similares–. También incluyen la lluvia.
Daños personales y trabajadores afectados
También se contemplan ayudas a unidades familiares por daños
personales. En dos supuestos: fallecimiento de personas a consecuencia
de la catástrofe pública. Y dos: en caso de ser declarada una
incapacidad absoluta y permanente. En dichos casos, por supuesto, el
comparador Acierto.com apunta a que deberíamos revisar las condiciones
de nuestro seguro de vida y decesos para conocer en qué términos se
hace cargo de estas situaciones.
Otras medidas interesantes de la zona catastrófica tiene que ver con
aquellos empleos que hayan desaparecido o que se hayan suspendido fruto
de la situación catastrófica. En estos casos, la Seguridad Social puede
exonerar el pago de las cuotas al empresario. Y en cuanto a los
trabajadores, puede decretar que durante las indemnizaciones por el
ERTE no se consuman los periodos máximos de percepción para el trabajo.
En los casos en que haya extinción del contrato, las indemnizaciones de
los empleados correrán a cargo del Fondo de Garantía Salarial.
Motor Web España