Motor Web


 






 

Viajar es un placer, con un eléctrico … hay que aprender

Mucho se esta hablando de la Agenda 2030, que si se va a prohibir fabricar coches de combustión interna, vamos, los gasolina o diésel de toda la vida, y parece que nos quieren convencer de que el futuro es que todos tengamos un coche eléctrico. Mucho, creo yo, queda para eso, pero que los coches eléctricos están aquí, eso es una realidad. Y que han venido para quedarse algo indiscutible.

Se han hecho muchas publicaciones y pruebas de como van los coches eléctricos, sus prestaciones, pros y contras. Pues en Motor Web, hemos vivido en nuestras carnes lo que es viajar con un eléctrico. Por otros temas que no vienen al caso, tuve que ir del circuito de Pas de la Casa (Andorra) a Madrid (España), con un VW ID.5 GTX. (Nuevo ID.5, la unión perfecta entre eficiencia y carácter | Volkswagen España)

Hay que tener en cuenta que había estado en el circuito, exprimiendo sus prestaciones, por lo que los datos de consumo medio y autonomía estaban calculados en base a ese uso. También está la temperatura, he ido de los -8º a los 12º.

Tenéis todos los datos del VW ID.5 GTX, en su web, pero para resumir los más importantes: potencia 299 CV, 4x4, autonomía en ciclo WLTP 512 km con 82KW de capacidad bruta de batería. Y la distancia que tenía que recorrer eran 648 km. Saliendo con el depósito lleno de chispas, al 100%.


Prepara el viaje antes

La noche anterior, me bajé las Apps para SmartPhone de las principales electrolineras de España; IONITY, Iberdrola, Endesa y Tesla, a parte de las que ya tenía de VW Connect ID., eSolutions y Electromaps, que son genéricas. Aplicaciones que requieren de un registro gratis y asociar una tarjeta, débito o crédito, a tu usuario, para cargarte los pagos de cada estación. Las electrolineras no admiten billetes, ni de 5 €. Las primeras suelen dar muchos menos problemas que las segundas, ya que son directamente del suministrador de energía de cada estación. He de decir que este proceso es fácil, pero requiere de un tiempo de adaptación ya que son varias aplicaciones. Si tu banca digital no te da problemas, es sencillo.

Hay que tener en cuenta, que si estás registrado y tienes otro contrato con alguna compañía eléctrica, o como propietario de un coche Grupo Volswagen, en IONITY, los precios son más económicos. Yo iba como usuario exporádico, ahí a lo loco.

Mi primera recomendación a la hora de afrontar un viaje así es fiarse mucho de lo que dice el navegador del propio coche, nadie más que él, sabe cómo está, lo que le queda y cómo vas, para recomendarte dónde hacer las paradas.

En mi caso, nada más coger el coche, me dijo que había que ir a 4 paradas, y que el tiempo estimado de llegada rozaba las 12 de la noche (23:47). Así no gano yo el mundial. Normal, ya que tirando del historial de uso del coche, en circuito, los consumos estaban por las nubes. Por lo que me dijo, evidentemente, que con la batería que tenía no llegaba, evidente y que seleccionara los puntos de recarga. Pero había que esperar a ver cómo evolucionaba el viaje y qué estrategia me proponía. Viajamos dos personas y dos maletas de viaje, así que necesitaba que estudiara la mejor opción, para luego seleccionar las electrolineras que me interesaran.


Nos vamos

Mi planteamiento del viaje era llegar y hacer toda la conducción eficiente que mis años de experiencia me dictaban; frenadas regresivas, aceleraciones progresivas, uso moderado de la climatización, pero sin llegar a ir en modo ECO, sin climatización, con restricciones de potencia y con limitación de velocidad, modo NORMAL con todo en orden y a mi disposición.

Mi primera sorpresa fue que, hasta llegar a España y pasar La Seu d´Urgell, el consumo de electricidad había sido prácticamente nulo, ya que hasta pasados unos Kms del pueblo, iba con el 100% de batería. Sí, vale, era bajar de las alturas, pero hice casi 60 km, había atasco a la salida de Andorra e hice algunos adelantamientos.

Después de esto, el ordenador de a bordo ya empezó a proponerme mejores alternativas: me seguía recomendado 4 paradas, pero el tiempo de llegada había bajado a cerca de las 17:00 h.

Había decidido parar en Lérida, para intentar ir a 2 paradas, almorzar algo y enfrentarme a la primera carga con puntos de recarga de ENDESA. Hasta ese momento, la velocidad no pasó de 90 km/h, debido a que todo es carretera nacional, radares y muchos pasos por pueblos. Yendo con el ACC (Control de Crucero Adaptativo) el viaje era muy cómodo hasta el momento. Placer de viajar tranquilo, disfrutando del paisaje, madre mía como están los pantanos que generan electricidad, vacíos.

El punto GPS que me marcaba el navegador y las Apps no era exactamente el mismo, había una desviación de unos 100 m, pero afortunadamente, desde la carretera se veían los cargadores al lado de una gasolinera. Una vez abierta la App de ENDESA, enseguida me lo identificó, seleccioné el cargador y tipo de usuario. Me costó identificar en la App dónde estaba el botón para iniciar la carga, muy al final de la pantalla, pero una vez seleccionado, el cargador me indicó los pasos de “descolgar la manguera” e “iniciar carga”. La previsión era de 42 minutos, así que me daba tiempo a tomar un almuerzo tranquilamente.




Me encontré con la sorpresa de que se había ido la luz en la manzana donde estaba el bar, cosa que me mosqueó, pero según la App, estaba cargando sin problemas. La App me avisó de la finalización del proceso en el momento que me acercaba al coche. Nueva autonomía: casi 300 km, que me daba margen para llegar a Zaragoza o incluso algo más. La carga tuvo una media de 24kW/h, tardó 38 minutos para llegar al 100%, con un coste total de 11,12 €, habiendo recorrido 180 km.

Prueba de fuego, la peor de las situaciones con las que se puede enfrentar un coche eléctrico: autovía, peso del coche, aerodinámica y velocidad alta. Esas son las variables a negociar, para que la autonomía total del coche varíe sustancialmente.





Como el trayecto iba a ser largo, decidí ir probando a distintas velocidades 90, 100 y 120 km/h, a ver cómo se iba comportando la autonomía. Siempre con la intención de hacer la siguiente parada en el cargador de IONITY en Ariza, que sabía que había varios cargadores potentes y que me permitiría ser la última parada hasta Madrid. Además era un escenario bueno, ya que no hay grandes subida ni bajadas, y los Monegros podrían valer de recorrido habitual en la mayoría de la geografía española.

Manteniendo la velocidad de crucero con el ACC, de 90 km/h, empecé jugando a lo seguro. Tras 50 km de recorrido, vi que la autonomía hasta la siguiente carga iba con holgura como para no llegar en reserva y tener un margen de 50-60 km.

Decido subir a 100 km/h, más que nada para librarme de la cantidad de camiones que circulaban a 90km/h. La autonomía empezó a verse mermada y la bajada era asumible, ya que tan sólo menguaba 10 km respecto a los 90km/h que había ido llevando. Por lo que pasados los 50 kilómetros de prueba, subimos de nivel.

Control de crucero a 120km/h como máximo. El problema llega cuando decido ir a la velocidad máxima de la vía, dejando que el ACC lea las señales verticales de cada tramo y el tráfico por delante, adaptando automáticamente la velocidad y así calcular cuál era su comportamiento. No llegué a los 50 km de prueba, pues la autonomía bajaba aproximándose a la reserva (para mi 20km), en el momento de llegar a la siguiente parada. Pasado Zaragoza, donde si hay bajadas y subidas más pronunciadas por La Muela, no conseguía hacer que el margen fuera cómodo como para seguir a esa velocidad. Así que volvemos a ir jugando con los 100-110 km/h, a ver que pasaba.

Consigo llegar con suficiente autonomía a la parada de Ariza, para esta vez realizar la carga en un cargador de IONITY y probar eso de “cargar solo hasta el 80%”. Aprovecho la parada para comer y cuál es mi sorpresa, que sin haber terminado ya me avisa que está cargado el coche. En 34 minutos pasé del 20% al 80% de carga de batería.


Según el planificador del coche, llegaba sin problemas a casa, con un sobrante de 30 km, pero dado que tenía tiempo, decidí emplear 10 minutos más para cargar al 100%. Coste total de las cargas 48,14 €. Hay que añadir 1€ que te cargan por no ser usuario habitual, si estuviera bien registrado no lo cargan. En la carga de ENDESA fueron 0,99 €.

Seguimos el viaje, manteniendo las velocidades medias anteriores, incluso en el tramo de Guadalajara a Madrid, unos 50 km, subiendo a la velocidad máxima de la vía y del tráfico que encontré.

Llegué, primer reto conseguido, además bien, no tuve percance alguno y podríamos decir que todo salió según lo planeado.

Resumen en datos

Al final llegué a mi destino con los siguientes valores:

  • Kilómetros recorridos: 648 km
  • Consumo medio: 18,3 kWh/100 km
  • Tiempo de conducción: 7:46 h. Total del viaje: 9:55 h, con 2 cargas y avituallamientos.
  • Coste total del viaje: 61,25 €, aproximadamente 0,1 € el kilómetro.
  • Sobrante de batería: 38%.

Ahora compáralos con los que obtendrías en tu coche térmico y saca tus propias conclusiones.

 

Mi opinión personal

Sí, me voy a mojar. En general el viaje ha sido un placer, si lo que te gusta es simplemente trasladarte del punto A la B. Sin muchas complicaciones, la tensión del “no llego, me quedo sin batería”, va desapareciendo a medida que pasan los kilómetros y el navegador te va indicando lo que queda de viaje y las opciones que te plantea. Hay muchos prejuicios sobre esto, pero si calculas que vas a discurrir por zonas que no hay muchas electrolineras, cargas antes de llegar y vas tranquilo, como lo harías si supieras que no hay gasolineras en 50kms a la redonda. Hay muchas variables que pueden ir a peor, como en un coche térmico, pero la que me ronda aún por la cabeza es que llegues a una electrolinera, haya 4 cargadores y se concentren en el mismo momento 10 coches a recargar, eso sí que hay que saber cómo gestionarlo. Y no es que se vaya a acabar la luz, sino que el tiempo, que tanto valor le damos en esta sociedad, se demora en exceso.

¿Se puede viajar en un coche eléctrico? A las pruebas me remito, SÍ.

¿Te puedes quedar sin batería? Te lo tienes que proponer, porque el coche te avisa de muchas maneras, incluso te da varias opciones para que elijas a qué cargador quieres ir.

¿Es más barato o caro que uno de combustión? Más barato, al menos de momento, como suban el precio del KWh … veremos a ver.

¿Tendrías un coche eléctrico como único coche? Si del 100% de kilómetros que hago al año, el 90% son ciudad, sí. Si no es así, por el precio que tienen, me puedo plantear otras opciones que me valgan para al 100% de mis kilómetros.

¿Me ha gustado? NO. Yo soy de los que me gusta viajar con un coche. Me enamora y disfruto no solo del destino, sino del camino. En un eléctrico se me hace muy pesado, demasiado largo y no disfruto más que de la música que pongo o de la conversación y para eso es mejor los bares. Para el día a día, yendo por ciudad y alrededores, me parece una buena opción, pero sales de ese entorno y personalmente apenas disfruto.

Fdo.: Alberto Lorenzo
  Marzo 2023

Otros artículos
Volver
 
 

Copyright Desde 1.998. Motor Web España
CONTACTAR CON MOTORWEB

Motor Web en Facebook